Bloqueo digital anestésico con técnica V versus técnica H en onicocriptosis infectadas del primer dedo del pie. Eficacia Técnica en V
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen
El presente estudio compara dos técnicas de bloqueo anestésico del primer dedo del pie en pacientes con onicocriptosis infectadas. La técnica en V consigue el bloqueo anestésico con única zona de punción en el dorso del primer dedo del pie, con la técnica H se realizan dos zonas de punción en los laterales del primer dedo del pie para conseguir el mismo bloqueo anestésico.
Objetivos
Se realizó un estudio multicéntrico y prospectivo de un año de duración (de setiembre 2018 hasta setiembre 2019) para comparar estas dos técnicas. Se utilizó como indicador el tiempo de aparición de los signos de anestesia a los 10 y 20 minutos después de realizar una de las dos técnicas.
Métodos
La muestra constó de 16 pacientes que presentaban onicicriptosis y síntomas de infección (dolor, hipersensibilidad, enrojecimiento e hinchazón alrededor de la lámina de la uña) en primer dedo del pie. La elección de la técnica a utilizar se decidió según el número de historia clínica, en caso de ser impar se realizó la técnica en V y en los números pares se realizó la técnica H. Se anestesiaron un total de 8 dedos mediante la técnica en V invertida frente a 8 dedos anestesiados con la técnica H.
Resultados
El bloqueo anestésico en el primer dedo del pie a los 20 minutos de realizar la técnica V fue efectivo en el 87,5 % frente al 62,5% de los casos en el técnica H.
Conclusiones
Creemos que en casos de ser necesario el bloqueo anestésico en onicocriptosis infectadas, la técnica de bloqueo anestésico de elección ha de ser la técnica V.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre y cuando le den el debido crédito por la creación original. Es la licencia más flexible de todas las licencias disponibles. Se recomienda maximizar la difusión y el uso de materiales con licencia. Particularmente con respecto a la licencia CC-BY, debe tenerse en cuenta que, como es el tipo de licencia más abierto con respecto a permisos y acceso, también es la licencia que permite el uso de contenido con fines comerciales. Esto significa que terceros pueden obtener ganancias del trabajo de otros en cualquier momento sin que el creador tenga ningún control. Ver resumen de licencia | Ver el texto Legal