Los artículos se reciben en un flujo continuo, es decir, recibimos textos en cualquier época del año. Los artículos se publican en el sitio web de la revista https://journal.iajp.com.br/ exclusivamente en formato PDF.
La Revista Iberoamericana de Podolgia acepta trabajos en el área de las ciencias de la salud con un enfoque en podología y calidad de vida.
Se aceptan artículos originales, artículos de revisión, informes de casos o estudios de casos. Los trabajos de finalización del curso se pueden publicar con el permiso expreso del profesor supervisor.
Se aceptan los textos presentados en congresos, simposios y seminarios, con la condición de ser inéditos y de conformidad con las normas de publicación. Los trabajos serán examinados por el consejo editorial.
El archivo de envío debe estar en formato Microsoft Word; El manuscrito puede ser de cualquier tamaño. No hay restricciones en el conteo de palabras, el número de cifras o la cantidad de información de respaldo. Recomendamos que presente y discuta sus hallazgos de manera concisa.
Los manuscritos deben enviarse en portugués o inglés. Se considerarán los insertos para áreas específicas de Estética, Cosmetología y Calidad de Vida.
El título debe estar centrado, en negrita y cursiva con la fuente Time Roman 14, la primera letra en mayúscula.
La identificación del autor (es) debe hacerse inmediatamente después del título, con un espacio de 1.5 en tiempo romano 11 sin negrita ni cursiva, con nota al pie e identificación de la institución de origen, formación académica, correo electrónico e ID ORCID.
Número máximo de autores por artículo: el número máximo de autores por artículo es cinco (5). No se permitirán cambios (eliminación, inclusión y reemplazo) en la autoría de los artículos después del envío en línea. Las solicitudes de cambio de autor implican el archivo del artículo.
Identificación de autoría y coautoría: para los artículos con más de cinco (5) autores, es necesario detallar el papel desempeñado por cada uno en el estudio. Cada autor debe haber participado en el estudio lo suficiente como para poder asumir públicamente la responsabilidad de su contenido. Su participación debe incluir al menos: a) la concepción o diseño o análisis e interpretación de los datos, o ambos; b) redacción del manuscrito o su revisión, cuando incluye una crítica intelectual importante de su contenido; c) aprobación final de la versión que se publicará. La simple participación en la recopilación de datos no justifica la autoría. Todos los elementos de un artículo (a, byc anteriores) deben ser atribuibles al menos a un autor.
En un trabajo grupal (colectivo), la autoría debe especificar las personas clave responsables del artículo; otros colaboradores deben ser reconocidos por separado en los agradecimientos. También debe especificarse la ayuda material o financiera de cualquier fuente.
Para un mayor número de autores y coautores, el autor correspondiente debe justificar en "comentarios al editor" al enviar el artículo, dejando la aceptación / rechazo del estudio referido al comité editorial / revisores.
El trabajo debe contener: Resumen; Resumen; Introducción; Material y método; Resultado, discusión / conclusión y referencias.
Referencias: El Scientific Journal of Aesthetics & Cosmetology utiliza las reglas de "Vancouver" para citas cortas y largas.
Ejemplo de cita de Vancouver:
Los polifenoles son compuestos sintetizados por las plantas para proteger contra la radiación, el daño mecánico y la infección microbiana [1]. Los polifenoles tienen variabilidad estructural y se clasifican comúnmente como flavonoides, ácidos fenólicos, taninos y estilbenos. Las principales diferencias entre los polifenoles están en el número de anillos fenólicos, junto con uno o más radicales hidroxilo [2,3].
Referencia de Vancouver
[1] Di Ferdinando M.; Brunetti C.; Agati G.; Tattini M. Multiple functions ofpolyphenols in plants inhabiting unfavorable Mediterranean areas. Environ Exp. Bot. 2014; 103:107–16.
[2] González S.; Fernández M.; Cuervo A.; Lasheras C. Dietary intake of polyphenolsand major food sources in an institutionalised elderly population. J Hum Nutr. Diet Off J Br Diet Assoc. 2014; 27:176–83.
[3] Tsao R. Chemistry and biochemistry of dietary polyphenols. Nutrients. 2010;2:1231–46.
Comillas largas de Vancouver: las comillas largas deben aparecer en un párrafo independiente, sangrado y escrito en un solo espacio, y una fuente más pequeña para destacar del texto (por ejemplo, fuente 10), sangría de 4 cm a la izquierda, con o sin comillas. Ejemplo:

El resumen con un máximo de 300 y un mínimo de 200 palabras. Al final debe contener 3 palabras clave, en Times Roman 12 espaciado simple, para las palabras clave, doble espacio simple.
El artículo debe estar escrito en Times Roman, tamaño 12, entre líneas con un espacio de 1.5. Tamaño de papel: A4 (2,10 x 2,97 cm), con orientación vertical, márgenes superior e izquierdo de 2,5 cm, inferior y derecho de 2 cm.
Defina abreviaturas en la primera aparición en el texto. No use abreviaturas no estándar a menos que aparezcan al menos tres veces en el texto. Mantenga las abreviaturas al mínimo.
Imágenes (figuras y fotos): deben ser claras, con un tamaño máximo de 10 x 15 cm, presentadas en formato digital estándar JPEG a 300 ppp; deben estar centralizados en el documento y contener subtítulos y fuentes; Es importante destacar que deben insertarse en el cuerpo del texto, no pegarse.
Los gráficos, tablas y cuadros deben ir acompañados de un título explicativo, para comprender el significado de los datos recopilados.
Para reimprimir fotografías, figuras, tablas, tablas y gráficos extraídos de otros textos, debe indicarse la fuente de referencia y debe adjuntarse la autorización de la fuente o del autor.
La revisión gramatical y ortográfica de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores, así como el envío de manuscritos en otro idioma.
Política de plagio
Los supuestos de plagio son: a) presentar el trabajo de otros como suyo; b) adoptar las palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento; c) no utilice comillas en una cita literal; d) parafrasear de una fuente sin mencionarlo; e) paráfrasis abusiva, incluso si se menciona la fuente. Los supuestos generales del fraude científico son los siguientes: a) fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio; b) publicación duplicada; yc) conflictos de autoría. Todos los documentos aceptados se envían al software de detección de plagio. La revista adopta el sistema CrossRef para identificar plagio y / o similitud. Los autores asumirán las consecuencias de cualquier naturaleza derivadas del incumplimiento de las obligaciones indicadas en estas reglas editoriales. En los casos en que se incurre en plagio, la Coordinación editorial seguirá los siguientes procedimientos: la evidencia del plagio detectado se enviará a los autores, solicitando una explicación al respecto. Si la respuesta no es satisfactoria, el artículo no se publicará y, si corresponde, se informará a los medios en los que se publicó el artículo plagiado original.